
Informació del Grau
ESG y Gestión de la Reputación de las Organizaciones
Guía Docente | ||||||
Workshop | ESG y Gestión de la Reputación de las Organizaciones | |||||
Datos del Workshop | TIPO OP |
ECTS 2 |
SEMESTRE Consultar programación |
PRESENCIAL 100% |
IDIOMA Catalán / Castellano |
CURSO 2022-2023 |
Los Workshops son actividades formativas que el estudiante puede escoger entre una amplia oferta presentada por la Escuela cada curso académico. Su metodología es eminentemente práctica y se organizan en grupos reducidos. Este plan docente es susceptible de ser modificado por causa de fuerza mayor o sobrevenida. |
|||||||||||||||||||
Descriptor |
|
||||||||||||||||||
Contenido | Tema 1: Nociones generales y modelos de diagnóstico e implantación. Los / as estudiantes podrán definir la ESG, las fuentes de conocimiento de las que se alimenta, su vinculación con las relaciones públicas vanguardistas, la dimensión de gestión y de comunicación de la ESG, los actores comprometidos, los modelos de diagnóstico típicos en el sector y una propuesta operativa de modelo de diagnóstico. | ||||||||||||||||||
Tema 2: Organización, medio ambiente y gestión de la imagen corporativa. Los alumnos conocerán la gestión medioambiental desde el punto de vista de las organizaciones públicas, privadas y políticas. Sabrán cómo hacer auditorías medioambientales y también cómo explotar comunicativamente todos los resultados corporativos en términos de ESG. | |||||||||||||||||||
Sistema de Evaluación |
Para el adecuado desarrollo de la evaluación, el/la estudiante SE COMPROMETE:
Se aplicarán programas de prevención de plagio. La detección de esta infracción en un 20% o más del material comportará una calificación final de cero y puede dar paso a actuaciones disciplinarias por parte de la Escuela.
Considerando la naturaleza eminentemente práctica de este Workshop, en el que la evolución de las habilidades y resultados del aprendizaje del/de la estudiante se consiguen de manera progresiva, no se contemplan ni la modalidad de evaluación única ni la revaluación. La puntuación mínima para superar cualquier workshop es un 5,00. Es imprescindible aprobar esta actividad para optar a su reconocimiento. Cualquier tipo de trabajo alternativo no tendrá efecto sobre la evaluación. |
||||||||||||||||||
Bibliografía |
ARCEO, A. “La Teoría de las Relaciones Públicas en España”. En: ARCEO, J.L. Las Relaciones Públicas en España. Madrid: McGraw-Hill, 2004. AGUIRRE BAZTÁN, Á. La cultura en las organizaciones. Madrid: Ariel, 2004. BAGUER ALCALÁ, Á. Dirección de personas. Un timón en la tormenta. Madrid: Editorial Díaz de Santos, 2014. Estudio global de Capital Group sobre los factores ESG en 2022 (2022): https://www.capitalgroup.com/eacg/esg/global-study-es.html?cid=p71661395856&ad_id=603927611452&gclid=CjwKCAjwk_WVBhBZEiwAUHQCmepa6xHS5bQ2P4KFE2IKcUOkplJibMhQroHm66qRObgxp0VqH0H78BoC93IQAvD_BwE&gclsrc=aw.ds HILL, J. (2020). Environmental, Social, and Governance (ESG) Investing. A Balanced Analysis of the Theory and Practice of a Sustainable Portfolio. Elsevier. LALOUX, F. (2017). Reinventar las organizaciones (Guía práctica ilustrada): La guía práctica ilustrada del libro que ha revolucionado el management. Arpa Editores. RAUFFLET, E. (2017). Responsabilidad, Ética y Sostenibilidad Empresarial. Addison-Wesley.BERGER, P.; LUCKMANN, T.H. La construcción social de la realidad, Buenos Aires: Amorrortu, 1967. |